googlemaps

Ubicación

Bilbao se ubica al norte de España y es capital de provincia de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco, el municipio se encuentra flanqueado por dos cadenas montañosas, formando esta un límite natural con Erandio, Sondica, Zamudio, Galdácano, Echévarri, Basauri, Arrigorriaga, Alonsotegui y Baracaldo.

Además de contar con el río Nervión, el cual pasa por la ciudad durante unos 75 Km.

Clima

El clima de Bilbao es húmedo con características propias del norte de España. Su entorno montañoso y la cercanía que tiene con el mar Cantábrico provocan que tengan precipitaciones casi todo el año.

De hecho, es algo tan común que los bilbaínos tienen un nombre propio para este tipo de lluvia suave y cotidiana, “sirimiri”. Normalmente se trata de lluvias moderadas pero alguna vez sí que han sido fuertes, provocando inundaciones históricas en la ría.

En cuanto a la temperatura media no tiene cambios bruscos entre las estaciones. Por este motivo, las temperaturas estivales no llegan a los 26º grados y los veranos no son excesivamente calurosos, de hecho, puede que te encuentres con que el cielo esta encapotado y no haya sol.

Por el contrario, tenemos el invierno bilbaíno, es extraño que las temperaturas sean negativas. Sin embargo, su frío tiene fama de “meterse por los huesos” y juntarse con la lluvia. ¡No te olvides de ir bien abrigado!

Mejor época del año para visitar la ciudad

Por lo tanto, el clima de Bilbao no tiene temperaturas extremas, pero si hay que llevar precaución en determinados meses. Entonces ¿Cuál es el mejor momento para visitar la ciudad?

La mejor elección es ir durante primavera, verano u otoño, ya que las temperaturas son más agradables y encontrarás diversidad de oferta cultural.

De todas formas, hay que recordar que la lluvia esta durante todo el año ¡No olvides tu paraguas!

Historia

Según los arqueólogos e historiadores, las excavaciones arqueológicas demuestran que existía asentamientos previos al siglo XIV, como demuestra la Iglesia de San Antón o la muralla medieval.

Sin embargo, se considera que la historia de Bilbao comienza con su fundación en el 1300 junto con el noble castellano, Diego López de Haro, el cual dejó en el escudo su símbolo familiar, los lobos.

Desde aquel momento Bilbao fue desarrollándose como ciudad, su ubicación estratégica, rodeada de montañas como defensa natural, al final de la ría del Nervión y desembocando en el mar Cantábrico, fue clave para convertirse en una de las potencias comerciales más fuertes de España.

La importancia comercial hizo que la ciudad necesitara de nuevas estructuras y ampliaciones, por este motivo, el Casco Viejo fue creciendo y urbanizándose, hasta que en 1602 Bilbao se convirtió en la capital de Vizcaya.

En cuanto a conflictos, el carácter bilbaíno se vio endurecido por las tres guerras carlistas y por la posterior guerra civil desde finales del s. XIX al XX. Fueron tiempos muy duros mezclados con la evolución de la ciudad en la época industrial, desarrollando su industria con los Altos Hornos de Vizcaya a la vez que superaban momentos como los bombardeos de Guernica.

Sin duda, la resiliencia es una de las virtudes adquiridas por los bilbaínos ya sea por sus circunstancias o por el entorno, como lo fue la arrolladora riada de 1983, que obligó a la ciudad a comenzar de nuevo.

Desde aquel momento y con la intervención del arquitecto Frank Gehry la transformación de la villa y su entorno fue un punto de inflexión y modernización. La combinación de la tradición con la actualidad es una de las razones por las que disfrutar cada rincón de Bilbao.

Transporte

Bilbao es una de esas ciudades que pu edes recorrer a pie, tiene un grado de accesibilidad y movilidad muy alto, puesto que al tratarse de una zona de montaña han sabido cómo adaptar el entorno. Encontrarás multitud de rampas, ascensores y acceso a las partes más elevadas. Eso sí, si decides pasear ¡Prepárate para tener las piernas bien duras!

También puedes moverte con los distintos transportes públicos que ofrece la ciudad, como el metro, el cual se inauguró en 1995 y es el tercero con más pasajeros de España. Comunica los dos lados del río Nervión y sus tres líneas forma la letra “Y”, reconocerás las estaciones por el particular diseño de Norman Foster, son una serie de tubos de cristal y acero, apodados popularmente como “fosteritos”.

El metro está disponible de 6:00 a 23:00, puedes adquirir los billetes en las máquinas de la estación o adquirir una tarjeta Barik.

Otra opción son los autobuses, una manera cómoda de conocer los barrios. Estos autobuses son conocidos como “bilbobus”, los encontrarás de color rojo o blanco, en total tienes a disposición 43 líneas conectadas con distintos puntos de la ciudad.

Para conocer algunos elementos principales, una buena opción es el tranvía. En concreto, la línea Atxuri- La Casilla tiene parada en el Guggenheim, el Mercado de la Ribera o el Palacio de Euskalduna.

Muévete con total libertad y descubre la ciudad.

Enlaces de interes