Ubicación
Santiago de Compostela es la capital de la comunidad autónoma de Galicia y pertenece a la provincia de La Coruña.
Su relieve se caracteriza por una sucesión de montes entre los valles de los ríos Sar y Sarela, haciendo el río Tambre de límite.
Además de su privilegiado entorno, la ciudad antigua de Santiago es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.
Clima
Santiago tiene un clima oceánico y se corona como una de las ciudades con mayor índice de pluviosidad en la Península Ibérica ¡No puedes olvidarte el chubasquero y el paraguas!
El otoño y la primavera son estaciones suaves y estables, al contrario que los inviernos que generalmente son húmedos y con abundantes precipitaciones. A pesar de la lluvia, las heladas fuertes y las nevadas son poco frecuentes.
Mientras que los veranos son cálidos y secos con temperaturas entre los 25º y 30º grados.
Galicia se caracteriza por su abundante naturaleza y verdor ¿Cómo no van a necesitar lluvia? Por este motivo, recomendamos ir preparado.
Mejor época del año para visitar
Probablemente la lluvia te acompañará durante todo tu viaje a Galicia, es parte de su encanto, aunque hay estaciones mejores que otras para realizar tu visita.
Intenta evitar los meses de octubre, noviembre y diciembre, porque son aquellos donde más posibilidades tienes de empaparte.
Recomendamos que hagas tu visita en los meses de julio y agosto ya que no hace excesivo calor, pero si te encontrarás con un buen clima.
De hecho, aunque vayas en agosto, no te olvides de la ropa de entretiempo para el fresquito de la noche.
Por otro lado, si tu objetivo es el peregrinaje por tierras gallegas hasta Santiago, se recomienda ir en primavera ya que encontrarás los campos verdes, florecientes y encontrarás buena temperatura.
Historia
Los orígenes de Santiago de Compostela parten de un asentamiento romano, pero tradicionalmente la historia comienza en el año 813, en esa fecha el ermitaño Pelayo le mostró a Teodomiro, obispo de Iría Flavia, el sepulcro del apóstol Santiago en la cima del monte Libredón.
El primero en peregrinar hacia Santiago fue Alfonso II, quería comprobar la veracidad del descubrimiento, a partir de este momento el apóstol Santiago fue designado como Santo Patrón del Reino de Asturias.
Santiago de Compostela se convirtió en centro de peregrinaje para la cristiandad como la ciudad de Roma o Jerusalén, atrayendo a miles de feligreses a su encuentro, la fecha de la primera iglesia quedó reflejada en el 830.
El crecimiento de la ciudad favoreció a la coronación de monarcas del Reino de Galicia y el Reino de León, pero también trajo como consecuencia el asalto de los musulmanes alentados por Almanzor.
Prácticamente toda la ciudad quedó destruida a finales del siglo X, quedando respetado el sepulcro del apóstol. Fue el obispo Cresconio el encargado de la reconstrucción junto el arzobispo Diego Gelmírez durante el siglo XI.
Después de estos sucesos, la importancia del peregrinaje en el cristianismo siguió en aumento y Santiago en el 1122 quedo reconocido por el papa Calixto II, estableciendo el Año Santo Jubilar Compostelano, un privilegio solo otorgado a seis lugares sagrados del mundo, cuatro de ellos se encuentran en España.
Poco a poco la ciudad creció y fue dando cobijo a órdenes religiosas y a la construcción de hospitales para los peregrinos.
Desde aquellos tiempos la ciudad se convirtió en un punto de referencia para los creyentes, un lugar al que acudir y rendir homenaje al apóstol.
Hoy en día realizar el camino de Santiago va más allá de la fe cristiana, el concepto de peregrino se ha extendido, el camino literal y metafórico puede significar distintas definiciones, dependiendo de quien decida emprenderlo. ¡Comienza el camino y descubre uno de los tesoros de Galicia!
Transporte
Santiago de Compostela es una ciudad para recorrer sus calles con tranquilidad y perderse por el casco histórico. Pero, si tienes otro tipo de preferencias, también cuentas con distintas posibilidades de transporte público.
El medio de transporte más usual es el autobús urbano gestionado por la empresa Tussa, cuenta con 22 líneas y el billete es económico.
También dispone de tren turístico, el cual inicia su recorrido desde la Plaza del Obradoiro y circula por los principales puntos de interés de la zona. Puedes elegir entre realizar una ruta monumental o de parques, con una duración de una hora.
Como última opción, también dispones de taxis, aunque es lo menos recomendable por su precio.