Ubicación
La provincia de Valencia está situada al este de España en la costa mediterránea, en frente de las islas de Ibiza y Mallorca, limitando al norte con la provincia de Castellón y al sur con Alicante.
Valencia es capital de provincia, portuaria y con desembocadura en el río Turia.
Clima
Valencia se caracteriza por tener un clima típico templado mediterráneo, siendo la temperatura media anual de unos 17º grados.
Normalmente no suele descender de los 10º grados y la probabilidad de lluvia es baja. En otoño y primavera es donde se concentran las precipitaciones, aunque sea de manera moderada.
Valencia se disfruta todo el año, su ambiente es agradable, aunque dependiendo de tus preferencias querrás ir en un momento u otro del año.
Mejor época del año para visitar
Según los visitantes, la mejor época del año para disfrutar Valencia es el mes de marzo, ya que encontrarás buen tiempo y las famosas Fallas en todo su esplendor. Aunque si prefieres evitar las aglomeraciones, es mejor que acudas en primavera los días que no son de esta celebración, disfrutarás del buen tiempo sin presiones.
Si vas en otoño, entre septiembre y noviembre, la temperatura sigue siendo agradable y la afluencia de turistas es mejor, pudiendo disfrutar la ciudad de una forma más tranquila.
En cuanto al invierno, en Valencia no es un problema, no es una ciudad donde haga mucho frío, es bastante suave.
Por el contrario, si no soportas el calor, no se te ocurra venir en verano ya que se define por ser muy caluroso y con bastante humedad. Eso sí, podrás disfrutar de la playa, pero ¡Cuidado con las insolaciones en pleno centro!.
Historia
Fundada por los romanos en el año 138 a.C con el nombre de Valentia, la tierra de los valientes, esta denominación se debe a que el territorio fue concedido a los soldados licenciados.
Más tarde, en el año 711, los musulmanes se hicieron con la ciudad y durante el periodo de Abd al Rahman I construyeron jardines, el actual Barrio de Ruzafa y la muralla árabe, llamaron a la zona Balansiya.
Encontramos diversos vestigios romanos en el centro histórico, el barrio del Carmen o la Plaza de Almoina. Por el contrario, son pocos los restos visigodos que se conservan.
Durante la época de inestabilidad árabe el Cid Campeador intentó hacerse con la ciudad, pero no pudo, porque al poco tiempo en el 1102 los árabes volvieron.
En 1238 la ciudad fue conquistada por Jaime I de Aragón, expulsando a los musulmanes y declarando la tierra de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón como país independiente dentro de la Corona de Aragón, llamado el Reino de Valencia.
Desde entonces, Valencia se ha caracterizado por ser una ciudad luchadora, de cambio y progreso, el cual se ve reflejado en cada una de sus calles y monumentos ¿Te lo vas a perder?
Transporte
Valencia es una ciudad perfecta para disfrutar de ella a pie o en bicicleta ya que las distancias entre las principales atracciones turísticas son muy cortas. Pero, si necesitas transporte para distancias más largas, también dispones de metro, tranvía y autobús.
Dispones de 60 líneas de autobús, 5 de metros y 4 de tranvía, además de 180 rutas de autobuses metropolitanos y 6 trenes de cercanías ¡Valencia a tu disposición!
Si usas el transporte público recomendamos la Valencia Tourist Card, una tarjeta que incluye desplazamientos ilimitados durante 24, 48 o 72 horas, podrás usarla tantas veces como quieras con cualquier línea de las que hemos nombrado.
¿A qué esperas para descubrir la Terreta?