Ubicación
A pocos kilómetros al norte del cerro de los Ángeles, en la zona central de la península ibérica se encuentra la ciudad de Madrid, capital de España y única de Europa que oficialmente sigue ostentando el nombre de villa.
Su río es el Manzanares y su sierra la de Guadarrama, limita al norte y al oeste con Castilla y León y al este y sur con Castilla – La Mancha, se encuentra a 657 metros de altura sobre el nivel del mar, coronándose como una de las capitales más altas de Europa y una de las más soleadas con una media de 250 días de sol al año.
Clima general
Sin duda, el clima madrileño queda definido por la continua exposición de luz solar a lo largo del año, esta particularidad nos brinda la posibilidad de disfrutar de múltiples actividades en la capital.
Por este motivo, generalmente, encontrarás un clima continental y moderado.
Sin embargo, al situarse en el interior de la península, las temperaturas son marcadas y en ocasiones contrapuestas dependiendo de la estación. Es decir, suelen ser muy frías en invierno con unos 6 grados de media y bastante calurosas en verano, con una media de 25 grados entre julio y agosto.
Estas predicciones puede que varíen dependiendo de la zona, puesto que hay diferencias entre la capital, la Sierra de Guadarrama, la Sierra Oeste o el Sur de la Comunidad.
Lo que sí es probable es que puedas contemplar uno de sus tan famosos cielos al estilo de Velázquez, gracias a esa luz de la que disfrutamos todo el año.
Mejor época del año para visitar la capital
Cada estación nos permite descubrir Madrid desde una perspectiva distinta. Por ello, dependiendo de tus preferencias, encontrarás una ciudad con unas características u otras.
En primaveras los días, las horas de luz y nuestras ganas de disfrutar se alargan. Una buena opción para disfrutar de esta estación es visitar la Rosaleda de El Retiro, el jardín del Museo de Sorolla, los Jardines del Príncipe de Anglona o el Huerto de las Monjas. La belleza de las flores, en especial las más de 4000 rosas de la Rosaleda y los distintos tipos de vegetación te esperan junto una explosión de color y aroma.
Siguiendo con el verano, cuando llega el calor… ¡Apetece algo fresquito! A pesar del ambiente seco y del calor podemos encontrar diversas actividades para aliviarnos de las altas temperaturas, como, por ejemplo, disfrutar de las terrazas, recorrer la Casa de Campo y refugiarnos en sus sombras o hacer uso de las piscinas del centro y alrededores. Otra buena opción es desplazarse unos pocos kilómetros hasta la sierra norte de Madrid para refugiarse del calor. Lozoya, Buitrago, Atazar o Rascafría se sitúan en un enclave natural que no decepciona nunca.
En otoño los colores vuelven a deslumbrarnos y podemos ver sus tonos rojizos y ocres por los distintos parques y jardines, un buen ejemplo para gozar de estas tonalidades es El Retiro o el Jardín Botánico. También debemos tener en cuenta la bajada de las temperaturas y las posibles precipitaciones ¡Hay que estar preparados!
Por último, nos queda el invierno, los cuales son fríos y secos, de hecho, no suele nevar en la ciudad pero sí en la sierra, por lo que si te apetece disfrutar de unos días de nieve en la capital, puedes desplazarte a diferentes puertos de montaña como Navacerrada o Canencia.
¿Quién ha dicho que el frío nos va a parar? La capital está preparada para la Navidad, sus luces, mercados, pistas de patinaje sobre hielo o un buen chocolate calentito son una buena opción para disfrutar del ambiente invernal.
Historia de la capital
Así era la leyenda de uno de los blasones más antiguos de la capital, pues desde el primer asentamiento Madrid estuvo relacionada con el agua, como su nombre en lengua romance indica “matrich”, es decir, “matriz”, el cual es interpretado como “manantial”.
No es de extrañar su vinculación con el agua ya que el origen de la metrópoli se sitúa con los visigodos en un terreno de aguas subterráneas, pozos y arroyos, algunos de ellos aún se conservan.
Cuando los musulmanes llegaron, quedo consolidado tanto el terreno como los recursos acuíferos, ideales para la población y su privilegiado emplazamiento. Al igual que sus habitantes, el nombre de la urbe también evolucionó y paso al termino árabe “Mayrit” (Magerit según el castellano de la época). Hasta llegar al siglo XI, cuando los cristianos la renombraron como “Matrit” hasta la actual Madrid.
La toponimia nos queda clara, pero ¿El oso y el madroño de donde salen?
Desde época medieval tenemos constancia de que el oso rondaba por los montes cercanos, aunque su incorporación al escudo municipal fue posterior, en concreto, lo encontramos en el acuerdo del 1222 de la Villa con la Iglesia para la repartición de las tierras, entre los bosques y los pastos. Sin embargo, la elección del madroño no queda muy clara, puesto que no era el árbol más común en la región, quizás era más abundante en tiempos pasados.
Según las habladurías, el madroño se escogió por su parecido fonético con el nombre de Madrid ¡Quién sabe! De lo que si tenemos certeza es del cariño que le tienen los madrileños y visitantes al Oso y el Madroño que se exhibe en la Puerta de Sol como símbolo de la ciudad.
La historia de la capital continua, pasando por el Madrid de los Austria, el Siglo de Oro y el Barrio de las Letras, los Borbones, el levantamiento del Dos de Mayo con el Motín de Aranjuez, la Segunda República, la Guerra Civil o la Movida Madrileña ¿Te atreves a descubrir todas las historias y contrastes? ¡Vamos a ello!
Transporte públicos
Para algunos visitantes e incluso para los madrileños, el tema del transporte en hora punta puede resultar algo estresante dependiendo de las carreteras. Sin embargo, existen múltiples alternativas que nos facilitan la movilidad por la capital, ahorrándonos atascos y malos humos.
Lo primero que te recomendamos es que descubras la ciudad a pie, pero si necesitas medios rápidos y cómodos, estas son las algunas de nuestras propuestas:
El transporte público que nos ofrece la ciudad, teniendo un total de doce líneas de Metro a nuestra disposición, tres de Metro Ligero y un ramal que conecta Ópera y Príncipe Pío es uno de los principales medios que podemos elegir. El metro de Madrid, inaugurado en el año 1919 por el Rey Alfonso XIII, está considerado el mejor de España, el mejor de Europa y ocupa el sexto lugar en el ranking de las mejores redes de metro del mundo.
Para acceder al Metro necesitas adquirir billetes sencillos, de diez viajes o con el Abono Turístico de Transporte que podrás adquirir en todas las estaciones de metro, los estancos y en la propia entrada de la estación de Cercanías Aeropuerto T4.
Dispones del Metro desde las 06:00 a 01:30h, puedes consultar toda la información en la web oficial: metromadrid.es
Otra opción para desplazarte es la red de 200 autobuses urbanos que circulan desde las 06:00 a 23:30h además de autobuses nocturnos apodados “búhos”. La mayoría salen desde la Plaza de la Cibeles.
Dispones de más información en la web oficial: emtmadrid.es
Si deseas ver la ciudad desde otra perspectiva alquilar una bicicleta se presenta como una buena elección, puedes hacer con una de ellas en cualquiera de las 200 estaciones que existen. Solo necesitas tu tarjeta de 1,3 o 5 días y ver si las bicicletas están libres mirando la luz verde como indicador.
Dispones de toda la información en: bicimad.com
Por último, también puedes encontrar taxis u otras plataformas que cubren la necesidad de cortas distancias, además del Cercanías con sus 9 líneas de tren que conectan los principales municipios de la Comunidad de Madrid.