Weather Data Source: 30 days weather Cordoba
googlemaps

Ubicación

La provincia de Córdoba está situada al sur de la Península Ibérica y es una de las ocho provincias que componen la Comunidad Autónoma de Andalucía. Limita con Jaén, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real.

Geográficamente se divide en tres zonas, la Sierra Morena en el norte, el valle del Guadalquivir en el centro y las Cordilleras Béticas al sur. Además, cuenta con un río, el Guadalquivir, el cual atraviesa la ciudad.

Clima

Córdoba tiene un clima mediterráneo típico, es decir, con veranos muy calurosos e inviernos muy suaves.

En invierno las temperaturas medias más altas son de 16 grados y la mínima de 5 grados. De hecho, en los últimos años, los meses de diciembre, enero y febrero han sido los más secos e incluso se han producido heladas.

Por el contrario, el verano se identifica por tener una de las temperaturas más altas de Europa, los termómetros suelen superar los 40 grados y apenas hay precipitaciones.

Por este motivo, no es recomendable ir en junio, julio y agosto ¡Sino te quieres achicharrar!

Historia

Córdoba era conocida como “Ciudad del río” para el pueblo prerrománico de los turdetanos, hasta que en el 169 a.C el general romano Claudio Marcelo levantó un campamento militar que dio lugar al primer asentamiento que derivó en la fundación de la ciudad romana de Corduba.

En el año 27 a.C llegó a ser la capital de la Bética y una de las ciudades más importantes del Imperio Romano y de Europa. Construyeron grandes monumentos como el foro, el circo, el teatro, el Templo Romano, la gran muralla y el Puente Romano. A mediados del siglo VI los visigodos se asientan en Córdoba y permanecen casi dos siglos, durante estos momentos, los judíos se ven obligados a abandonar su religión.

A partir del 711 Córdoba es tomada por los musulmanes, durante estos años, Abderramán I y sus sucesores la convierten en la capital de al- Ándalus, transformándola urbanística y culturalmente. Dotando la ciudad de mezquitas, baños árabes y construyendo la imponente Mezquita de Córdoba.

Fueron años de esplendor, siendo el principal centro cultural de Occidente, manteniendo un clima de convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes. Además de acoger a célebres científicos, filósofos, astrónomos y matemáticos.

Del largo y próspero califato llegaron los reinos de taifas, 39 en total, hasta que los cristianos se hicieron con el territorio en 1236 con el rey Fernando III.

En el siglo XV, los Reyes Católicos se instalan en Córdoba y desde allí inician la reconquista de Granada, desde entonces, expulsaron a los judíos y a los musulmanes.

Como consecuencia de estos acontecimientos, en 1523 Carlos I autoriza construir la catedral en el interior de la Mezquita. Además de edificarse las Caballerizas Reales, la Puerta del Puente y la Plaza de la Corredera.

Actualmente, Córdoba es Patrimonio de la Humanidad, sus calles y monumentos reflejan gran parte de la historia española y de Andalucía.

Transporte

Córdoba es una ciudad perfecta para pasear, recorrer y descubrir sus calles a pie, todos los puntos importantes están en pleno centro.

Sin embargo, también tienes la opción del autobús, el taxi o el llamativo coche de caballos.

De autobuses disponen de quince líneas que abarcan las zonas del centro y las afueras, con un amplio horario. En cuanto a los taxis, disponen de hasta 500, de color blanco con un cartel distintivo de con el número de licencia, son muy identificables.

Por último, los coches de caballos es uno de los transportes más especiales, evidentemente, son de paseo para disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva, una más romántica e histórica. Tienen tres paradas usuales, la Calle Torrijos, Campo Santo de los Mártires y la Glorieta de la Cruz Roja.

Enlaces de interes